Las categorías
Automodelismo decompetición
Aunque nuestro club, por el momento, sólo acoge parte de las modalidades de competición del automodelismo, aquí te las mostramos todas para que tengas una idea general de hasta dónde llega este hobby
Las categorías
Aunque nuestro club, por el momento, sólo acoge parte de las modalidades de competición del automodelismo, aquí te las mostramos todas para que tengas una idea general de hasta dónde llega este hobby
Nuestra pista está especialmente pensada para la categoría Touring a escala 1/10 eléctrico. Pero fomentamos también las categorías de pista 1/10 nitro, y 1/8 eléctrico.
Nuestro club organiza y fomenta el campeonato provincial de automodelismo en escala 1/10 eléctrico. La pista forma parte del campeonato regional del Pais Vasco.
El club gestiona un seguro de responsabilidad civil para todos sus socios, algo indispensable por Ley si quieres lanzar un objeto a 80 km/hora por una pista.
Una pequeña introducción
En el automodelismo eléctrico se usan baterías para impulsar los modelos que usan un motor eléctrico de dos o tres fases. En función de la escala, las baterías pueden durar desde 8 minutos hasta cerca de una hora.
Los coches eléctrico no hacen ruido lo que los convierte en la fórmula perfecta para no molestar a las personas que comparten con nosotros el espacio.
Los coches eléctricos alcanzan las mismas velocidades que los equipados con motores de explosión. De facto aceleran más rápido. A pesar de lo que pueda parecer, los coches eléctricos actuales pueden rodar unos 30 minutos con una batería, mientras que un coche con motor térmico debe repostar entre los 6 y 10 minutos.
No es en absoluto cierto que un motor de explosión pueda funcionar continuamente más tiempo que un motor eléctrico.
Con depósitos de combustible
La categoría de menor escala es la de coches de pista 1/10, hay coches con motores de explosión dos veces más grandes, en escala 1/5. Sin embargo las categorías reinas de esta modalidad son los vehículos de pista y todo terreno en escala 1/8
Son vehículos extremadamente divertidos, que simulan muy bien las reacciones de un vehículo ‘normal’ ya que incluso sufren el decalaje entre el momento de acerar y el momento en que llega la potencia. Tienen curvas de par, y en general todas las características de un coche de calle.
Por contraposición con los eléctricos, son más complejos de poner a punto, ya que además de todos los reglajes del chasis, hay que tener cuenta al motor y sus necesidades específicas.
Además los coches de explosión requieren más tiempo y dinero en su mantenimiento que los coches equivalentes eléctricos.